Consejos de fotoprotección:
En otras entradas os adelanté algunos consejos sobre fotoprotección en la piscina y también para época fría como cuando nos llevamos a los peques a esquiar. También os dijimos que solemos llevar en el bolso de paseo del bebé la crema de protección solar para cara en toda época del año... y aquí van esos y algunos más:☼ No exponer directamente al bebé menor de un año a la radiación solar. Se recomiendan filtros físicos en estas edades, por el menor riesgo de alergias, pero la verdad es que son muy incómodos de aplicar, porque son una pasta espesa, y al final es más cómodo ponerles un filtro químico. Podéis probar.
☼ Buscar el cobijo de sombrillas, gorros con ala, gorras, ropas fresquitas de algodón pero que cubran el cuerpo (a veces se pasa menos calor que en tirantes), gafas de sol (compradas en ópticas o centros recomendados) con filtros UV.
También existen unas pequeñas tiendas de campaña (yo compré una en Toys´rus) en las que puedes dejar dentro al bebé para evitar que le de la radiacción de manera directa.
☼ Siempre protección solar superior a 30 y siempre resistentes al agua. Marcas recomendables: Isdin, Avéne, Eucerin.
☼ Reponer el protector solar cada 2 horas.
☼ Aplicar el protector solar media hora antes de la exposición al sol, es decir, en casa o en el hotel, cuando se están poniendo el bañador. Además evitas la mezcla protector solar + arena, que provoca muchas protestas.. (porque raspa, ¡¡claro!!... es un exfoliante casero estupendo jejeje)
☼ Recomiendo usar protector solar con color, hay algunos de Isdin por ejemplo, con color verde clarito que va desapareciendo en minutos, pero te permite saber de un vistazo por dónde te falta aplicar el protector… tarea difícil donde las haya..con el niño sin parar de moverse, deseando bajar a la piscina o playa. (En Mercadona también venden uno de este formato, pero no nos acaba de convencer tanto, nuestra experiencia es que hay que reponerlo muy muy amenudo, porque sino los peques se siguen quemando... además cuidado con las manchas en la ropa).
☼ Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, de 11am a 4pm. Lo ideal es respetar el horario del niño, mantener las comidas y siestas parecidas al invierno. Es decir, bajar a la playa de 10 a 12 horas, comer de 12 a 14, luego la siesta (o descanso en el sofá) y merienda a las 16 o 16:30h. Y cuando bajas a la playa disfrutas del atardecer con los niños, que en esas horas se lo pasan bomba, se puede pasear tranquilamente, recoger conchas,… sin miedo a quedar achicharrado.
☼ En caso de que sea una zona con mosquitos (a mí me horrorizan y los evito cuanto puedo), si aplicáis un repelente de mosquitos tipo Relec (el mejor), debe aplicarse encima del protector solar, porque el protector solar atrae aún más a los mosquitos… (¡¡lo que nos hacía falta!!)
Espero haberos dado algunas ideas sobre fotoprotección.
Si tenéis dudas o sugerencias, podéis preguntarnos aquí o pinchando en la columna lateral del blog en Consultas de Pediatría...¿ Habéis visto cómo nos han dejado de mono el blog ? Es obra de Blanca Balzola y de su diseñadora, juntas son insuperables.
☼ Reponer el protector solar cada 2 horas.
☼ Aplicar el protector solar media hora antes de la exposición al sol, es decir, en casa o en el hotel, cuando se están poniendo el bañador. Además evitas la mezcla protector solar + arena, que provoca muchas protestas.. (porque raspa, ¡¡claro!!... es un exfoliante casero estupendo jejeje)
☼ Recomiendo usar protector solar con color, hay algunos de Isdin por ejemplo, con color verde clarito que va desapareciendo en minutos, pero te permite saber de un vistazo por dónde te falta aplicar el protector… tarea difícil donde las haya..con el niño sin parar de moverse, deseando bajar a la piscina o playa. (En Mercadona también venden uno de este formato, pero no nos acaba de convencer tanto, nuestra experiencia es que hay que reponerlo muy muy amenudo, porque sino los peques se siguen quemando... además cuidado con las manchas en la ropa).
☼ Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, de 11am a 4pm. Lo ideal es respetar el horario del niño, mantener las comidas y siestas parecidas al invierno. Es decir, bajar a la playa de 10 a 12 horas, comer de 12 a 14, luego la siesta (o descanso en el sofá) y merienda a las 16 o 16:30h. Y cuando bajas a la playa disfrutas del atardecer con los niños, que en esas horas se lo pasan bomba, se puede pasear tranquilamente, recoger conchas,… sin miedo a quedar achicharrado.
☼ En caso de que sea una zona con mosquitos (a mí me horrorizan y los evito cuanto puedo), si aplicáis un repelente de mosquitos tipo Relec (el mejor), debe aplicarse encima del protector solar, porque el protector solar atrae aún más a los mosquitos… (¡¡lo que nos hacía falta!!)
Espero haberos dado algunas ideas sobre fotoprotección.
Si tenéis dudas o sugerencias, podéis preguntarnos aquí o pinchando en la columna lateral del blog en Consultas de Pediatría...¿ Habéis visto cómo nos han dejado de mono el blog ? Es obra de Blanca Balzola y de su diseñadora, juntas son insuperables.