¡Ayer llegó la primavera! Y con ella muchos empezamos a temblar... No sólo por nosotros, también por los niños ya que empiezan a aparecer rinitis, conjuntivitis, episodios de asma-broncoespasmo… Los antihistamínicos se hacen imprescindibles.
Las plantas, en su época de flor (no siempre es primavera), sueltan granos microscópicos de polen. El polen puede causar síntomas en los ojos (conjuntivitis), nariz (rinitis), pulmones y piel de los pacientes alérgicos.
Las plantas, en su época de flor (no siempre es primavera), sueltan granos microscópicos de polen. El polen puede causar síntomas en los ojos (conjuntivitis), nariz (rinitis), pulmones y piel de los pacientes alérgicos.
![]() |
Copyright (c) <a href='http://www.123rf.com'>123RF Stock Photos</a> |
DISFRUTA DEL BUEN TIEMPO. RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL POLEN:
La primavera es una época estupenda para disfrutar de actividades en el exterior y aunque es prácticamente imposible evitar el contacto con el polen, e deben seguir unas precauciones generales:- Utilizar gafas de sol en el exterior y mascarillas en casos extremos. Las gafas de sol evitan el choque directo del polen con los ojos. Elige bien tus gafas de sol.
- Evite el contacto directo con las plantas productoras de polen a las que tiene alergia. La miel y la jalea real también pueden contener polen; téngalo en cuenta si nota algún síntoma al tomar estos productos. Pele y lave las frutas y vegetales, que pueden tener granos de polen pegados.
- Extremar la higiene de cara y manos limpiando frecuentemente con agua fresca la nariz y los ojos.
- Emplee filtros de polen en el aire acondicionado, vehículo o vivienda si es posible. Se llaman purificadores de aire y hay de muchas marcas y precios.
- Limpie cuidadosamente su casa con aspirador y con una bayeta húmeda. En nuestra casa los mayores somos alérgicos al polen y por eso hasta el aspirador es específico para este problema. Es de la marca Dayson y aunque es caro estamos encantados con él.
- Ventile la casa durante media hora a primera hora del día (evitando los momentos con más polen ambiental) y luego cierre las ventanas, sobre todo por la noche. Duerma con las ventanas cerradas.
- Evitar salir de casa en los momentos o días con más polen: Los días de viento, secos y soleados hay más polen ambiental. Disminuye su cantidad los días de humedad, o de lluvia, que “lava” el polen del ambiente.
Al regresar a casa después de haber estado en la calle los mejor es darnos una buena ducha y ponernos ropa limpia, para eliminar el polen que se queda adherido en nuestra ropa cabello y piel.
- Viaje en coche con las ventanillas cerradas y evite desplazamientos en bicicleta o en moto, muchos coches tienen filtros específicos para el polen.
- Los perfiles de los alérgicos han cambiado, y, mientras que antes los pacientes estaban sensibilizados a un solo polen, actualmente solo un 10% es alérgico a un solo polen. La mayoría de las personas son alérgicas a varios pólenes, con lo cual las molestias comienzan en febrero y se prolongan durante el verano. Conozca y sepa identificar a qué planta le tiene alergia, y en qué época suelta polen en su zona de residencia. Las zonas de costa tienen niveles de polen más bajos y durante tiempo más largo (por la lluvia y la humedad), y las de interior tienen niveles más altos aunque durante un tiempo más corto.
- Conscientes de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, estos expertos han creado una aplicación para el móvil para controlar y prevenir los síntomas. En Internet existen páginas que informan sobre niveles de polen. Consulta los periodos de polinización y los niveles más esperados de plantas comunes en la comunidad de Madrid en la web o en el 902 545 900. Alertapolen permite, según ellos, registrar la alergia de cada paciente, cómo se encuentran y ver su evolución.
¡QUÉ ANTIHISTAMÍNICO UTILIZAR?
Siga la medicación según las pautas prescritas por su pediatra. Recuerde que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución en la atención.
En los niños los más utilizados son la loratadina y desloratadina, también la ebastina y la cetirizina. Generalmente en una única dosis al día, no dan mucho sueño y son bien tolerados. La dosis depende de la edad y el peso. Consulte cualquier duda con su pediatra.
Y la razón de que no publicáramos ayer como os tenemos acostumbrados: lunes, miércoles y viernes es que nos hemos unido a esta iniciativa de Enviromentes dreamers, Victoria nos pidió a todos los participantes que publicaramos una entrada sobre la primavera el día 21 de Marzo. Aquí podéis ver al resto de participantes.
¡También vamos a enlazar este post en la fiesta de enlaces de Personalización de Blogs! ¡El tema es libre!
Este año la primavera parece poco benévola con los alérgicos al polen en España. Después de dos años tranquilos, los niveles de gramíneas, el polen que produce más alergias en España, han aumentado dos veces más que en el año anterior. Probablemente los meses peores serán abril, mayo y junio. Según refiere la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las zonas más afectadas son Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla-León e interior de Andalucía.
Y la razón de que no publicáramos ayer como os tenemos acostumbrados: lunes, miércoles y viernes es que nos hemos unido a esta iniciativa de Enviromentes dreamers, Victoria nos pidió a todos los participantes que publicaramos una entrada sobre la primavera el día 21 de Marzo. Aquí podéis ver al resto de participantes.
¡También vamos a enlazar este post en la fiesta de enlaces de Personalización de Blogs! ¡El tema es libre!